viernes, 17 de agosto de 2018

Charla TEDx en Manzanares sobre Carrreteras Históricas


Hace unos meses nos ofrecieron participar en un evento TEDx en Manazanares y aprovecharnos para hablar del valor patrimonial de las carreteras históricas y de sus posibles usos alternativos.


viernes, 22 de junio de 2018

El puerto “invertido” del Puente de San Lorenzo sobre el Tormes

 
Puerto desde el lado sur
Normalmente, en carreteras, un puerto sirve para cruzar un sistema montañoso. Los puertos se suben de un lado y, una vez cruzada la divisoria, se bajan por el otro. Los puertos invertidos son aquellos que, en lugar de cruzar una divisoria, cruzan un cauce que ha horadado un valle abrupto al que hay que bajar por un lado,  y subir por el otro tras cruzar el río. Estos puertos invertidos son menos frecuentes y suelen ser menos conocidos porque, generalmente son más cortos y además, evidentemente, no se cierran en caso de nevadas como los pasos de montaña.


El trazado en la primera edición del M.T.N.
Generalmente, las carreteras del XIX resolvían ambos tipos de puertos con trazados a media ladera siguiendo un valle secundario (perpendicular al principal) si el terreno lo permitía, recurriendo a zigzags cuando no era así, siempre con la intención de alargar el trazado lo necesario para mantener las pendientes en unos límites razonables para los vehículos de tracción animal.


Entrada norte, con pretil corrido en la curva
Pretiles y guardarruedas en la entrada norte
El puente de San Lorenzo se sitúa en la carretera que une Fermoselle, en Zamora, con el pueblo de Trabanca en Salamanca, actualmente la ZA-316 y SA-316 según la provincia. Al norte, el trazado se desarrolla siguiendo el valle formado por el regato de San Lorenzo, terminando en un par de fuertes zigzags que desembocan en el estribo norte del puente.


El puente, terminado en 1871 según inscripción que se conserva en el pretil, es bastante académico para la época con cinco arcos de medio punto y anchura bastante estricta. En el centro se incluye una inscripción con el límite provincial.

Inscripción en el centro del puente, con el año de 1871
Inscripción de los límites de provincia
Sección transversal. Obsérvese como faltan las albardillas de la entrada norte.
El tramo sur sube a media ladera siguiendo el valle del Tormes hasta llegar a un arroyo que obliga a un giro de 180º para seguir subiendo y salir del valle del Tormes siguiendo la vaguada formada por otro regato.

En el lado norte hay un hito de límite de provincia con inscripciones solapadas de la provincia y casi borradas alusiones posiblemente con motivo de los "25 años de paz"

En 1970 se inauguró sobre el Tormes a 6 km aguas a arriba, la presa de la Almendra que serviría de puente para una nueva red de carreteras, dejando este tramo sin apenas tráfico, como sucedió el gran puerto invertido de las cuestas de Contreras sobre la N-III en el que tanto hemos trabajado. Aunque esta carretera es más modesta que la proyectada y construida por Lucio del Valle, y el trazado evidentemente tiene adaptaciones al automóvil, como peraltes, biondas, y un tratamiento superficial en el firme, no deja de ser un muy buen ejemplo de las carreteras del último tercio del siglo XIX diseñadas para vehículos de tracción animal sobre el que se debería prestar un especial cuidado para su preservación.
 
 
Puerto invertido a la izquierda, y presa de la Almendra a la derecha
 

lunes, 5 de agosto de 2013

Lazos de corbata y rabos de cerdo carreteros

http://mythslegendsandtales.blogspot.com.es/2012/07/the-pig-tail-bridges.html
Un puente en espiral o pigtail (rabo de cerdo) como los llaman en EE.UU. son tramos de carreteras que pasan sobre sí mismas para, mediante una espiral, ganar cota rápidamente. En ferrocarriles debido a sus menores pendientes, hay espirales incluso en túneles. Los americanos que en esto de las carreteras nos llevan bastante ventaja, al menos en lo que se refiere en reconocer su valor cultural e histórico, tienen recogidos los pigtails o spiral bridges que tienen en sus carreteras, hasta con su entrada en la wikipedia.

En España también tenemos algunos. Nosotros tenemos localizado tres. El más famoso quizás es el de la carretera de la Calobra, un trazado mítico en Mallorca que conduce hacia la cala de Sa Calobra del municipio de Escorca. Allí el pigtail es llamado "nudo de la corbata":

http://www.ojodigital.com/foro/paisajes/293052-nuu-sa-corbata.html
Los otros dos que tenemos localizados están enlazados en el mismo tramo de la actual A-7000, en la antigua carretera de Málaga a Granada, utilizada antes de la apertura de la bajada de las Pedrizas.


En los mapas de carreteras de los años 50 viene así indicada (Málaga - Granada). Sin embargo, la primera edición del topográfico muestra como la carretera no era originalmente así, sino que tenía un solo zigzag mediante el que se salvaba la fuerte pendiente (a la altura de la "de").


Está claro que el doble pigtail es el resultado de la adaptación de la carretera a las necesidades del automóvil entre los 30 y los 50, aunque no tenemos más información. Indudablemente, se trata de una interesante singularidad que habrá que investigar (como tantas cosas)...

Hoy lo podemos recorrer gracias al Street View.


Ver mapa más grande

Seguro que en España  hay más casos, así que, si alguien tiene información, que nos lo diga y las iremos añadiendo.

Edición de entrada 6/8/13

Carlos Martìnez Pérez nos cuenta que en  la NA-137 cerca de la Pierre St.Martin hay otro pigtail y nos manda el enlace en Street view. Se trata de una carretera de montaña, en el Pirineo, casi en la frontera con Francia.


Ver mapa más grande

Muchas gracias, ya tenemos otro.

Edición de entrada de 16/10/13

Enrique Montalar nos descrube a través de un comentario y una entrada en su recomendable blog, el caso del impresionante lazo carretero en túnel de la CV-223 entre Aín y Eslida, en Castellón, que tiene la particularidad de desarrollarse casi por completo en túnel.  


Lo podéis recorrer con google maps siguiendo este enlace.

Muchas gracias, ya tenemos otro.

lunes, 29 de julio de 2013

Guardarruedas en Despeñaperros


Discutiendo entre nosotros (amigablemente) nos surgió la duda de cómo sería Despeñaperros en el momento de su construcción, y en qué medida los impresionantes grabados de Doré eran reproducciones fidedignas. La discusión tenía que ver con existencia de pretiles (que describe Gautier y reproduce Doré, para saber más de su viaje, Bocos.com lo recoge aquí) o guardarruedas (ver post sobre los Caminos Reales), probablemente las segundas más propias de la época en que se construyó el paso por Lemaur.

www.bocos.com
El texto de Gautier es claro respecto a los pretiles (en realidad un pretil contiuo):

"La garganta está tallada; enormes peñascos, de mármol rojo, cuyas capas se van superponiendo de una manera ciclópea, con regularidad arquitectónica. Aquellos enormes bloques de anchas grietas transversales alcanzan unas proporciones que reducen a tamaño microscópico las mayores rocas graníticas de Egipto. Las laderas son tan abruptas por la parte que se inclina hacia el camino, que ha sido necesario preservar a éste con un parapeto, sin el cual las diligencias, siempre lanzadas al galope, y difíciles de guiar a causa de las numerosas revueltas, podrían seguramente dar un salto final de quinientos o seiscientos pies".

Sin embargo, hace un tiempo, leyendo una interesante traducción de On the Trail of Don Quixote (1897), crónica de un viaje por la ruta de Don Quijote de un americano, August Jaccaci, realizada por una doctora de la UCLM, Esther Bautista Naranjo y publicada por el Centro de Estudios de Castilla - La Mancha, descubrí la descripción del paso de Despeñaperros que hizo el viajero americano a finales del XIX:

"Más allá de la estación, el camino asciende los flancos del valle que se estrecha, teniendo como protección al lado del precipicio una guirnalda de morones, piedras colocadas cada pocos metros en el camino que eran una característica típica y pintoresca de los antiguos caminos españoles. Estos morones señalan el camino hacia Venta de Cárdenas, situada cerca de la entrada al celebrado cañón de Despeñaperros."

En todo caso, es muy probable que guardarruedas y pretiles convivieran, en función de la peligrosidad del tramo, pero no deja de ser curiosa la descripción del americano. Poco más adelante describe como el ferrocarril ha dejó a la carretera de Lemaur sin tráfico, de manera similar a lo que ha sucedido recientemente con la autopista:

"Desde hace tiempo la vida de la Morena se centraba en este desfiladero de Despeñaperros, que literalmente significa "lanza perros", significando probablemente que allí fueron visto por última vez los últimos de esos perros infieles, los moros, cuando abandonando Toledo y las provincias del norte, se retiraban hacia Andalucía. Despeñaperros se quedó como la línea divisoria entre los cristianos y los moros durante la ocupación de Granada de estos últimos. Entonces era la verdadera "Puerta del Sur", por donde pasaba todo el tráfico entre la capital, Sevilla y Andalucía. Pero en vez de la animación de antaño, las hileras de carros y los rebaños de mulas cargadas, en la actualidad no hay más que el chirriante silbido y el estruendo del tren unas pocas veces al día. Aún es la puerta de Andalucía, pero su vida se ha desvanecido y está probablemente mucho más solitaria ahora que en ningún momento desde que los romanos conquistaron Iberia."

Y para cerrar este post, no nos resistimos a poner una vez más la cita de viaje de Leandro Fernández de Moratín donde describe sus sensaciones al atravesar el paso de Despeñaperros:

“1º de febrero: Salimos a las cuatro y media. Gran frío subiendo las cumbres de Sierra Morena por el hermoso camino de Le Maur. Es increíble el placer que se siente al caminar tan cómodamente en medio de todo el horror de la naturaleza, peñascos desnudos altísimos que parece que a cada momento van a precipitarse, arroyadas profundas, malezas intrincadas. Todo es terrible y grande, y esto se goza desde un camino solidísimo, suave, espacioso, que facilita la comunicación de la mayor parte de España con la abundosa Bética, con el Océano y con la América vencida que envía por allí a su Príncipe sus ricos metales.

Mientras Despeñaperros sigue esperando que los hombres del siglo XXI abran sus ojos como otros hicieron antes y reconozcan el valor y singularidad de este lugar. Nosotros no nos cansaremos de recordarlo.

sábado, 6 de julio de 2013

Reciclado de mojones


En estos años que llevamos recorriendo carreteras y caminos, no es raro encontrar mojones kilométricos (sobre todo del Plan Peña), hectométricos y balizas de todo tipo, reutilizados cuando no sustraidos para señalizar fincas, chalets u otros lugares.


A veces es un municipio, como sucede en Leganés, que recicla el viejo mojón y lo adapta a su nueva condición de elemento trasnochado en mitad de una ciudad. Se pierde la traza histórica (ya nadie recuerda qué carretera pasaba por ahí), pero se preserva el elemento, y se mantiene su ubicación (ese punto en concreto sigue siendo un p.k., aunque nadie lo recuerde, de una carretera olvidada).

En otros casos, el mojón cambia de lugar y de decoración, para convertirse un elemento indicador de una realidad privada, como sucede a éste, que se encuentra en un camino rural en las proximidades de Ciudad Real. Posiblemente, dentro de doscientos años más, desconcierte a algún arqueologo de carreteras (profesión con gran futuro, pero poco presente :-P).

Otras veces, se reciclan para acotar entradas, sin necesidad de cambiar su decoración. Se preserva el elemento a cambio de desubicarlo. Esta es práctica habitual en los centros de conservación de carreteras que, en muchos casos, se han ido dotando de pequeños museíllos del mojón. Pero a veces, y solo a veces, se logran grandes avances científicos, avances como la compresión espacial de distancias, como sucede en las Casas del Río (Porzuna, Ciudad Real), donde se ha creado el kilómetro más corto de mundo y, en cuanto se corra la voz, se convertirá en lugar de peregrinación de investigadores relativistas.


P.D.: Perdón por la nota de humor, consecuencia del calor veraniego.

viernes, 22 de marzo de 2013

Artículo en la ROP


El último número de la REVISTA DE OBRAS PÚBLICAS (la ROP para los amigos), publica un artículo nuestro escrito a partir de las ponencias presentadas al I Congreso Internacional de Carreteras, Cultura y Territorio celebrado en A Coruña, del 3 a 5 de marzo de 2.010. Bajo el título La recuperación del patrimonio de las carreteras históricas, en él se sintetizan algunos de nuestros trabajos a lo largo de estos años. Se trata del primer monográfico de la nueva etapa que la ROP acaba de iniciar. Suerte en este viaje para nuestra publicación decana, fuente imprescindible para el estudio de las carreteras históricas.

Proyección de N-VI


El pasado miércoles, 20 de marzo, se proyectó en el teatro Quijano el largometraje documental “N-VI”, dirigido y producido por el joven cineasta gallego Pela del Álamo. La proyección, promovida por nosotros, constituye uno más de los diversos eventos y actividades que la Escuela de Ingenieros de Caminos de Ciudad Real está celebrando con motivo de su decimoquinto aniversario.

Antes de iniciarse la proyección, el Director de la Escuela, Gonzalo Ruiz agradeció a del Álamo su presencia en la presentación de la cinta, y a los responsables de la Escuela de Ingenieros Industriales y al Ayuntamiento de Ciudad Real la colaboración prestada para la celebración del acto.



El documental, concluido en 2012, ha sido presentado y premiado en diversos festivales nacionales e internacionales. Utilizando, como hilo conductor, el trazado y las travesías de la antigua Nacional VI, del Álamo traslada al espectador a los paisajes y el quehacer, la memoria y los sentimientos cotidianos de quienes vivieron en los márgenes de una carretera antes transitada y actualmente en regresión por efecto de la construcción de la autovía.

Tras la proyección, los asistentes pudieron compartir con el director las impresiones, curiosidades y reflexiones suscitadas por el documental. El cineasta valoró muy positivamente que, al margen de la actividad lectiva, la Escuela se preocupara por plantear a sus alumnos otras miradas a la ingeniería, y desgranó, a partir de las preguntas planteadas en el coloquio, las claves de un trabajo cinematográfico sin duda recomendable.