lunes, 30 de enero de 2012

Los Caminos Reales

Con la llegada en el S.XVIII de la dinastía borbónica, se planteó por primera vez la necesidad de establecer una red permanente de caminos en todo el territorio del país. Así, entre julio de 1749 y noviembre de 1752 quedaron concluidos los 16 kilómetros que salvaban el Puerto del León, entre Guadarrama y las proximidades de El Espinar, y los 71 kilómetros que separaban Reinosa y Santander.

Camino Real de Reinosa a Santander a su paso por la hoz de Bárcena (Cantabria).

Una década más tarde, en junio de 1761, fue promulgado el Real Decreto expedido para hacer caminos rectos, y sólidos en España, que faciliten el comercio de unas provincias a otras, dando principio por los de Andalucía, Cataluña, Galicia y Valencia, primera disposición española que cabe asimilar a un plan general de caminos.

Durante el reinado de Carlos III, se produce origen efectivo de la red radial de caminos, sumándose pronto a las cuatro rutas inicialmente propuestas las carreteras de Madrid a Francia por Irún y de Madrid a Badajoz y a la frontera portuguesa.

En todo caso, el ritmo de construcción de la red resultó a largo plazo extraordinariamente lento. Hacia 1800 sólo se habían abierto al tráfico unos 2.000 kilómetros de carreteras afirmadas, de los que cerca de 1.350, el 75%, correspondían al dispositivo radial.

Itinerarios contemplados en el Real Decreto de 10 de junio de 1761 (elaboración propia)
En líneas generales, las décadas que siguieron a la Guerra de Independencia fueron también de atonía, y en 1840 no se había concluido todavía la pavimentación de las seis arterias básicas a que se ha hecho referencia. Siguieron a la Guerra Civil tres lustros de gran actividad, superando el ritmo de construcción, entre 1840 y 1855, los 300 kilómetros de carreteras/año. Finalizando la última fecha, se encontraban abiertos al tráfico 10.323 kilómetros de caminos pavimentados, de los que 6.787, el 65,7%, eran carreteras generales, y 3.456, el 34,3%, arterias transversales y provinciales. En realidad, al mediar la década de los años cincuenta únicamente se habían cubierto las necesidades básicas de la red principal, quedando pendiente el grueso de los caminería provincial y local.

Leguario de Barros en el Camino Real de Reinosa a Santander.

domingo, 29 de enero de 2012

El Circuito Nacional de Firmes Especiales

En 1926, y siendo Ministro de Fomento Rafael Benjumea, Conde de Guadalhorce, un Real Decreto-Ley de 9 de febrero aprobó la creación del Circuito Nacional de Firmes Especiales (CNFE). Se pretendía, según lo entonces dispuesto, adaptar a las necesidades del tráfico automóvil una serie de itinerarios que conectaran los principales núcleos de población y aquellas zonas de especial valor histórico artístico, segregando para ello de la red cerca de 7.000 kilómetros de carreteras de primer, segundo y tercer orden con objeto de articular un conjunto de itinerarios y circuitos que pasaron a ser gestionados por un Patronato, un Comité Ejecutivo y una Secretaría Técnica.


Mapa de itinerarios del Circuito Nacional de Firmes Especiales, 1926/1939.
Las obras ejecutadas en las carreteras del Circuito consistieron, por una parte, en la extensión de firmes alternativos al macadam y, por otra, en actuaciones puntuales destinadas a la mejora y acondicionamiento de los itinerarios.

En lo que toca a las obras de afirmado, se recurrió sobre todo a los riegos bituminosos superficiales y profundos, empleando en menor medida empedrados, hormigones asfálticos y hormigones en masa. Una característica singular del periodo es la utilización de bordillos para el encintado del firme, práctica que se abandonaría a partir de los años 40.

Obras de afirmado del Circuito Nacional de Firmes Especiales, 1926/1939

Respecto a las que se denominaron obras especiales, el esfuerzo de los técnicos del Circuito se centró en el ensanche y peralte de numerosas alineaciones curvas, y en la supresión de cambios de rasante peligrosos. Lo exagerado de los peraltes es otra de las características singulares de estos tramos.

Otras actuaciones tuvieron por objeto acondicionar obras de fábrica, reconstruir casillas de peones camineros, disponer vallas y otros elementos laterales de protección, y mejorar el sistema de señalización vertical. El CNFE introdujo nuevos hitos hectométricos, kilométricos, miriamétricos, así como nuevas señales para los límites de provincia.

También, y aunque en menor medida, se llevaron a cabo eliminaciones de pasos a nivel y rectificaciones de trazado y variantes con objeto de eliminar tramos peligrosos y travesías.

Rectificación de trazado del Circuito Nacional de Firmes Especiales, 1926/1939.

lunes, 16 de enero de 2012

Exposición fotográfica

Os presentamos esta exposición virtual con algunas de las fotografías que hemos realizado durante estos años estudiando las carreteras históricas. Esperamos que os gusten.

domingo, 15 de enero de 2012

El patrimonio de la Ingeniería civil y las carreteras históricas

Este artículo iba a aparecer en IT,Ingeniería y Territorio, revista del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Puesto que esta publicación está paralizada, hemos decidido pre-publicarla en nuestro blog. Se trata de un artículo ampliando la ponencia: Rodríguez Lázaro, Fco. J., y Ruiz Fernández, R. “El patrimonio de la Ingeniería civil y las carreteras históricas”, I Congreso Internacional de Carreteras, Cultura y Territorio, A Coruña, 3 a 5 de marzo de 2.010 (actas en soporte digital).

Miriamétrico del CNFE


Este el es el primer Miriamétrico del Circuito Nacional Firmes Especiales que hemos encontrado, perteneciente a los itinerarios IX y X. Los miriamétricos marcan las decenas de kilómetros.


 Cerca se conserva este kilométrico, en el que todavía ser puede leer en su "sombrero" C.N. de (F.E.).

Artículo en Llámpara 4

El último número de la revista Llámpara ha publicado un artículo nuestro sobre el Patrimono de las Carreteras históricas y el puerto de la Vallejera (Salamanca), donde puede encontrarse un zigzag decimonónico, y donde, por primera vez, se utilizaron las curvas de transición en las carreteras españolas.


Buscando en la fototeca nacional hemos encontrado, un poco tarde eso sí, una fotografía de un panel explicativo de la obra del puerto de la Vallejera, lo que da idea de la importancia que en su momento (1929) tuvo la intervención.

Fototeca Nacional. Documento 20352_B. Archivo MORENO

Quiénes somos

José María Coronado Tordesillas, Doctor Ingeniero de Caminos, profesor titular de Urbanística y Ordenación del Territorio de la E.T.S. de ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla – La Mancha. En su tesis doctoral abordó el estudio de los criterios de trazado de las carreteras empleados a lo largo de la historia y su efecto en la construcción del territorio.

Fco. Javier Rodríguez Lázaro, Doctor en Geografía e Historia, profesor contratado doctor de Historia y Estética de las Obras Públicas en la E.T.S. de ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla – La Mancha. Formó parte del Grupo de Estudios Históricos de la E.T.S. de Ingenieros de Caminos de la UPM, dirigido por José María Menéndez. En su tesis doctoral estudió los primeros proyectos de autopistas redactados en España.

Rita Ruiz Fernández, Ingeniera de Caminos, profesora ayudante doctor. Realizó el primer proyecto de Fin de Carrera sobre rehabilitación de carreteras históricas en el caso de la Nacional III a su paso por Contreras, trabajo que supuso un punto de partida para su tesis doctoral, "Identificación y valoración del patrimonio de las carreteras históricas españolas, 1748-1967". Actualmente, es miembro del Comité Internacional de Expertos de Itinerarios Culturales (ICOMOS-UNESCO) y del Comité Internacional de Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH).

Publicaciones


CARRETERAS HISTÓRICAS. 

Estas son algunas de las publicaciones y contribuciones a congresos realizadas en los últimos años sobre las carreteras históricas y su valoración patrimonial.

LIBROS

Rodríguez Lázaro, Francisco J. ; Coronado Tordesillas, José Mª ; Ruiz Fernández, R. ; Garcilaso de la Vega, J.

Los autores, a través de una selección de casos de estudio, tratan de poner en valor el valioso patrimonio de las carreteras españolas. Es de sumo interés, en cuanto que describe el contexto histórico, la primera parte de la publicación, ya que a través de ella se puede después analizar la increíble evolución que han tenido los caminos españoles en el periodo que nos ocupa. Hay que destacar la labor de campo realizada por los autores que ha dado como resultado una abundante documentación gráfica que rescata del pasado numerosos elementos (antiguos mojones, casas de peones camineros, por ejemplo) que ya han pasado a formar parte de nuestro rico patrimonio histórico. La abundante aportación cartográfica permite el análisis global de la situación anterior y actual.

Esta publicación recoge el resultado del proyecto que, con el mismo nombre, recibió una de las ayudas otorgadas por el CEHOPU en la convocatoria 2006.

Colección: Cuadernos de investigación CEHOPU, nº 2.  1 cd-rom : il., col., un folleto (80 p.), 21 x 23 cm
Edición: Ministerio de Fomento, Centro de Publicaciones. 2007. ISBN 978-84-7790-452-6. NIPO  163-07-022-0
       

Rodríguez Lázaro, Francisco Javier ; Coronado Tordesillas, José María ; Ruiz Fernández, Rita

El camino de Valencia en Alarcón y Contreras (1845-1998). Análisis de viabilidad para su recuperación como carretera histórica
         


Los autores en esta publicación han realizado un análisis exhaustivo de los elementos patrimoniales de esta carretera, además de un inventario final, con el fin de ver la posibilidad de su recuperación como carretera histórica. El libro contiene una abundante documentación gráfica y sugiere una serie de mejoras para que sea posible su reconocimiento como patrimonio vial. Este libro, por otra parte, recoge el resultado del proyecto que, con el mismo nombre, recibió una de las ayudas otorgadas por el CEHOPU en la convocatoria 2008.

Colección: Cuadernos de Investigación CEHOPU nº 5. 1 cd-rom : il. col., un folleto (105 p.), 22 x 24 cm
Edición Ministerio de Fomento, Centro de Publicaciones. 2009. ISBN 978-84-7790-501-1. NIPO 163-09-033-7    
                                       


Rodríguez Lázaro, Francisco Javier

Las primeras autopistas Españolas (1925/1936)


Las autopistas proyectadas durante este período no llegaron a construirse. Se trata de un episodio breve, eclipsado por las realizaciones de la Dictadura y la Segunda República en materia de caminos. Con todo, se propone su contextualización y análisis, con dos hipótesis de partida. Primera, considerar el concepto de autopista según su significado inicial: carretera para el servicio exclusivo de automóviles. En segundo lugar, se concede importancia tanto a la obra sólo proyectada como a la construida. El análisis atiende tanto a la labor del Circuito Nacional de Firmes Especiales y del Patronato Nacional de Turismo como a los proyectos en otros países, como Italia, que sirvieron de referente. Establecido tal contexto, la atención a la prensa especializada, el conjunto de disposiciones legales y los propios proyectos de autopistas permiten reconstruir la concreta idea de la carretera que, nacida con el siglo, fue objeto de propuestas, reflexión y debate durante la década previa a la Guerra Civil.                            

Edición: 2004, CICCP (PARTICIPA LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE LA CARRETERA)
Páginas: 478      
      

Rodríguez Lázaro, Fco. J., Coronado Tordesillas, José María

“En la carretera. El patrimonio de la Ingeniería civil y las infraestructuras lineales históricas”

Paisaje y patrimonio, actas, Huesca, 2010. Director: Javier Maderuelo
Huesca : Centro de Arte y Naturaleza de la Fundación Beulas ; Madrid : ABADA Editores, 2010
353 páginas con ilustraciones en blanco y negro.
ISBN 978-84-96775-94-7

Precio: 23 €

Este es el quinto y último libro de una serie de monografías, titulada Pensar el paisaje, que el CDAN ha dedicado al estudio del paisaje desde diferentes perspectivas. En él se estudian las complejas relaciones que se pueden establecer entre paisaje y patrimonio, cerrando así un ciclo con el que se han cubierto casi todas las materias importantes que inciden en la configuración cultural del paisaje.


Más información y solicitud: info@cdan.es 

TESIS


REVISTAS




CONGRESOS

  •  RUIZ, R., CORONADO, J.M., RODRÍGUEZ, Fco. J. (2012) "Heritage identification and assessement of Historic Roads in Spain: A methodological aproach", en Preserving the Historic Road, Indianápolis, EE.UU.
  • RUIZ, R., RODRÍGUEZ, Fco. J, CORONADO, J.M. (2010) “Usos alternativos para viejas infraestructuras. Las carreteras históricas y la conducción recreativa”, en I Jornadas Andaluzas de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública, Sevilla.
  • CORONADO, J.M., RODRÍGUEZ, Fco. J., RUIZ, R., MOHINO, I. (2010) “La recuperación de carreteras históricas en entornos de alto valor paisajístico. El camino de Andalucía y el paso de Despeñaperros”, en III Congreso Internacional Paisaje e Infraestructuras, Córdoba.
  • CORONADO, J.M., RUIZ, R. (2010) “Carreteras, territorio e historia: una propuesta de clasificación tipológica”, en I Congreso Internacional de Carreteras, Cultura y Territorio, A Coruña.
  • MOHÍNO, I., CORONADO, J.M. (2010) “Proyecto de recuperación de la carretera histórica de Despeñaperros”, en I Congreso Internacional de Carreteras, Cultura y Territorio, A Coruña.
  • RUIZ, R., RODRÍGUEZ, Fco. J. (2010) “El camino de Valencia en Alarcón y Contreras (1845/1998). Análisis de viabilidad para su recuperación como carretera histórica”, en I Congreso Internacional de Carreteras, Cultura y Territorio, A Coruña.
  • RODRÍGUEZ, Fco. J., RUIZ, R. (2010) “El patrimonio de la Ingeniería civil y las carreteras históricas”, en I Congreso Internacional de Carreteras, Cultura y Territorio, A Coruña.
  • RODRÍGUEZ, Fco. J., CORONADO, J.M. (2009) “Del nodo a la red. El patrimonio de la Obra pública y las infraestructuras lineales históricas”, en V Congreso de Conservación del Patrimonio Industrial y de la Obra Pública en España, Ferrol.
  • RODRÍGUEZ, Fco. J., CORONADO, J.M., RUIZ, R. (2008) “Infraestructuras de Transporte y Proyecto del Territorio: la consideración de las preexistencias lineales”, en VIII Congreso Nacional de Ingeniería del Transporte, A Coruña.
  • RODRÍGUEZ, Fco. J., CORONADO, J.M. (2006) “El potencial escénico y paisajístico de las carreteras históricas. Estrategias para su recuperación”, en I Congreso Internacional de Infraestructuras y Paisaje, Sevilla, pp. 573 - 584.
  • RODRÍGUEZ, Fco. J., CORONADO, J.M., JIMÉNEZ, P. (2006) “Territorio y patrimonio viario. Las redes de carreteras y la recuperación de caminos históricos: conflictos y oportunidades”, en VII Congreso Nacional de Ingeniería del Transporte, Ciudad Real.
  • RODRÍGUEZ, Fco. J., CORONADO, J.M. (2004) “Ingeniería del Transporte y patrimonio: algunas consideraciones sobre las infraestructuras lineales”, en VI Congreso Nacional de Ingeniería del Transporte, Zaragoza.
  • CORONADO, J.M. (2004) “El trazado de las carreteras locales y el paisaje”, en XVII Vyodeal. Simposium Nacional de Vías y Obras de Administración Local: “Las carreteras y el desarrollo local”. 4º Congreso Nacional de Carreteras Locales.